La XTEC es el portal de educación del "Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya". El día 26 de Octubre inauguró un nuevo espacio dedicado a Blocs de profesores y de centros educativos de Catalunya. En pocos días ya se han publicado más de 500. Podemos encontrar blocs dedicados a diferentes temas como el Vídeo, els MAV (medios audiovisuales), el cine, la educación en Primaria, en Secundaria, blocs de clase, etc.
Yo os recomiendo una web de circo que he encontrado navegando por uno de estos blocs:
El Messenger nos permite comunicarnos y compartir archivos con otros internautas de manera simultánea. Es una herramienta muy útil pero ¡ojito como la utilizamos!.
Los jóvenes de hoy en día no son nada sinó lo utlizan. Pero debemos tener cuidado porque se comunican con personas que utilizan pseudómino y que pueden tener malas intenciones. ¿Qué consejos debemos seguir los padres? Trataremos de ayudar:
Debemos controlar los horarios en que se conectan.
Es aconsejable que el ordenador esté en una sala de la casa donde los padres podamos acceder a él (mejor en el comedor que en la habitación del niño).
Sólo hay que comunicarse con personas a las que conocemos físicamente y de las cuales conocemos su pseudónimo. Debemos desconfiar siempre de los emisores que desconocemos
No dar nunca datos personales. No utilizar para conversaciones confidenciales donde debemos dar información delicada. Hay que tener en cuenta que el texto de la conversación se retransmite a un servidor Web en su camino hacia el contacto y alguien podría verla.
Intentar hablar sobre los peligros de la red y no dejar que la tele ni el ordenador se conviertan en la niñera de nuestros hijos.
No dar nunca nuestra contraseña pues podrían hacerse pasar por nosotros.
¿Te gustaría acceder a tu ordenador desde cualquier lugar del mundo? ¿Sí? Pues ahora puedes gracias aeyeOs. Se trata de un sistema operativo online con un aspecto parecido a tu Windows o Mac. Tiene varias aplicaciones como editor de textos, calculadora, calendario, sistema RSS, agenda de direcciones, juegos, etc.
Me parece una aplicación genial. La encontrarás en http://eyeoshispano.com/ Tan solo debes registrarte y ya puedes trabajar. Un grupito de catalanes lo ha hecho posible y en lugar de vender su idea a un gigante como Google, que no tiene nada igual, deciden convertirlo en programa libre para que cualquiera pueda utilizarlo de forma gratuita y además, si tiene conocimientos de programación, mejorar la aplicación. ¡Olé! para ellos.
Está muy bien esto de los MAV, internet, la tele, los DVD, las videoconsolas, etc. pero todo en su justa medida. Nos encontramos ante la generación de ninños más sedentaria de la historia de la humanidad. Ya no juegan en la calle, al cole van en autocar, apenas caminan y correr todavía menos. En muchas ocasiones la actividad física de los niños es la misma que la de sus padres. La inactividad favorece la tendencia de ganar kilos y eso nos lleva a niños con sobrepeso. Las familias no podemos convertirnos en cómplices de la situación, tenemos la obligación moral de promocionar el juego y el deporte. Son muchas las coasas que este puede aportar. La sociedad actual ha perdido hábitos de vida activa ¡Recuperémoslos!
Los amantes de los deportes y, en especial, del básquet, hemos estado de enhorabuena. La selección española de baloncesto nos ha hecho vibrar y disfrutar del mejor básquet en el europeo que se ha jugado en España. La defensa ha sido espectacular y el ataque, el mejor del campeonato.
Tan sólo el desacierto del entrenador planteando los últimos segundos de dos partidos, los únicos que ha perdido la selección, han privado a estos jugadores colgarse la medalla de oro.
¿Por qué en un blog dedicado a MAV (medios audiovisuales) hablamos de básquet?. Porque gracias a la web de La Sexta, los que no disponemos de su señal en nuestro televisor, hemos podido seguir los partidos por internet con tamaño bastante decente. La única pega era que la señal llegaba con unos segundos de retraso respecto al directo.
¡Felicidades por la medalla de plata! y Visca el bàsquet!
El dia 12 de septiembre empieza el nuevo curso. Aquí descubrireis un coctel para profesores y otro para padres que os permitirá comenzar el curso con muy buen pie.
Cóctel para profes Ingredientes: Un poquito de experiencia, otro poco de entusiasmo, conocimientos pedagógicos, capacidad de organización y gestión, una dosis de disciplina, algo de nuevas tecnologías y mucha, mucha paciencia. Receta: Mezclarlo todo, agitarlo y servir justo antes de entrar en clase. Cóctel para padres Ingredientes: la imprescindible paciencia, apoyo a los maestros, tiempo de dedicación a sus hijos, algo de seguimiento de los deberes, lectura con los niños y, sobretodo, mucho afecto. Receta: Agitar bien y verter en una copa. Decorar con puntualidad y una dulce sonrisa.